Nuevo SMI 2025: Cambios clave y novedades que debes conocer
El pasado 13 de febrero se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 87/2025, aprobado el 12 de febrero, que fija el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025. Con efectos a partir del 1 de enero, este nuevo marco establece un SMI de 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 euros anuales. Para quienes opten por prorratear las pagas extraordinarias, la cifra se sitúa en 1.381,33 euros mensuales.
Implicaciones fiscales y tributación del incremento del salario mínimo 2025
Una de las novedades más relevantes es la tributación sobre el incremento del SMI. Concretamente, los 50 euros mensuales adicionales (700 euros anuales) estarán sujetos a un tipo reducido del 1,81% en el IRPF. Esto significa que, aunque en teoría un trabajador sin deducciones podría ver afectado este incremento a un tipo marginal superior al 40%, en la práctica se deducirían cerca de 300 euros anuales, dejando un beneficio neto de aproximadamente 400 euros. Se baraja incluso en el Congreso la posibilidad de eximir la totalidad del SMI de tributación, como se ha hecho en años previos.
¿A qué conceptos salariales se aplica el aumento del nuevo SMI?
El ajuste del SMI no se limita al salario base. Según el artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores, la subida se extiende a todos los componentes salariales que conformen el total anual, incluyendo complementos por antigüedad, pluses por idiomas, nocturnidad, turnicidad o toxicidad. Sin embargo, aquellos conceptos extrasalariales—como los pluses de transporte, vestuario o indemnizaciones—no se verán afectados por este incremento.
Repercusión en los embargos salariales en el nuevo SMI 2025
El nuevo SMI influye también en la protección frente a embargos. La cantidad equivalente al SMI se considera inembargable, independientemente de si se prorratean las pagas extraordinarias o no. En el caso de recibir pagas extra, se pueden aplicar dos metodologías: tratar cada pago extra como una nómina ordinaria o sumarlo a la mensualidad para luego aplicar el límite inembargable, que equivale a dos veces el SMI mensual. Esto garantiza que la cantidad mínima vital del trabajador se mantenga protegida.
Actualización para los empleados del hogar con el nuevo salario mínimo 2025
Otra modificación importante es el incremento en la retribución horaria para el personal del hogar. La tarifa mínima por hora se eleva de 8,87 a 9,26 euros, lo que supone una mejora significativa para este colectivo.
Conclusión
Con la entrada en vigor del Real Decreto 87/2025, el salario mínimo 2025 se adapta a la realidad económica actual, ubicándose en 1.184 euros mensuales (o 16.576 euros anuales) y aplicando una tributación reducida del 1,81% sobre el incremento. Estos cambios no solo afectan la base de cotización y el cálculo de embargos, sino que también benefician a sectores específicos como el de los empleados del hogar, reflejando un SMI que ha experimentado un crecimiento superior al 60% en los últimos años y que hoy representa el salario de un número cada vez mayor de trabajadores.
¿Necesitas asesoría para tu empresa? ¿Nóminas? ¿Contratos? ¿Altas y bajas? ¿Trámites en la seguridad social? ¿Asesoría fiscal y contable? Puedes contactar con nosotros 🙂