10 CLAVES: CÓMO CREAR UNA EMPRESA
En esta breve guía, te ofrecemos 10 preguntas que te ayudarán a recorrer el camino de cómo crear una empresa. Porque llevamos más de 35 años ayudando a emprendedores a crear sus empresas. Empecemos.
1. ¿Qué? La pregunta es «¿Qué proyecto de negocio tienes?«. Aunque parezca de perogrullo, la claridad de la idea de negocio es fundamental para la viabilidad.
2. ¿Quién? «¿Quién va a formar parte de tu proyecto?» Esto es importante, porque debemos pensar en socios promotores (comparten idea y trabajo contigo) y socios capitalistas (capital a cambio de beneficio).
3. ¿Cómo? Es fundamental elaborar un plan de negocio, en el que definirás cómo se va a implementar la empresa. Si necesitas ayuda para ello, consúltanos y te orientaremos en cómo crear una empresa.
4. ¿Cuándo? El momento en que la empresa comienza su actividad es una decisión puramente estratégica. Por tanto, debes tener en cuenta mercado, fiscalidad, estacionalidad, etc.
5. ¿Dónde? La elección del lugar puede determinar el éxito o fracaso del proyecto. Así que sitúate cerca de los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial.
Saber bien cuál es tu proyecto, elaborar un plan de negocio o fijar objetivos a corto, medio y largo plazo, alguna de las claves a tener en cuenta.
6. ¿Con qué recursos contamos? Esto es fundamental; una vez tenidos en cuenta los anteriores factores, debemos pensar básicamente en tres tipos: económicos, humanos y de relaciones institucionales y profesionales.
7. ¿Cuáles son los objetivos? Es conveniente fijar objetivos a corto, medio y largo plazo permite marcar las diferentes estrategias a seguir. La planificación se articula sobre estos objetivos.
8. ¿De qué forma podemos aprovechar la legalidad vigente? Una vez analizado el proyecto, hay que estudiar qué entorno legislativo afecta a la empresa. La correcta elección de la forma jurídica puede ahorrarnos impuestos, entre otras cosas.
9. ¿A quién vamos a vender nuestro servicio o producto? Para definir con claridad nuestros clientes potenciales, es conveniente segmentar el mercado (agrupar a los clientes en conjuntos con características diferenciadoras importantes). Debemos considerar variables como criterios geográficos, sociológicos, demográficos, estilo de vida, etc.
10. ¿Cuánto vamos a invertir y cuánto queremos obtener? Hay que saber cuánto nos va a costar llevar a cabo el proyecto, para ver si necesitamos ayudas para la financiación o podemos empezar con nuestros propios recursos. Debemos valorar la facturación necesaria para el punto muerto (ni beneficios ni pérdidas). Gracias a esto, podemos planificar estrategias de precios y estimaciones de ingresos.
Aquí puedes consultar las ayudas, subvenciones y préstamos para empresas, otorgadas y convocadas por las administraciones del Estado, autonómicas, locales y otros organismos públicos. Una información suministrada por la Dirección General de Industria y de la PYME.
¿Tienes alguna cuestión más? ¿Sigues con alguna duda o te hace falta algo más para dar el último paso? Porque si quieres, nosotros te ayudamos. ¿Nos escribes?